|

Espacialidad del niño que no ve

Autoría: Mónica Díaz Vera, Constanza Mena Maino

La llegada de un niño con trastornos visuales al mundo inicia un camino lleno de complejidades y desafíos. Retrasos del aprendizaje, falta de comunicación con el ambiente y dificultades en la comprensión del entorno, son solo algunas de las luchas que le esperan a él, sus padres y profesores. Por ello, la estimulación temprana de sus sentidos y la motivación hacia el aprendizaje espacial son instancias vitales para mejorar su relación con el medio.

Espacialidad del niño que no ve plantea principios y propuestas de reconfiguración física y sensorial de los tejidos espaciales que enmarcan el cotidiano del menor, con el fin de promover la construcción de una ciudad respetuosa y acogedora de las singularidades de cada uno de sus habitantes.

ISBN:
978-956-9082-02-3
Año:
2012
Páginas:
108
Tamaño:
15 x 19 cm